Es curioso pensar que en gran parte de la actual región de Madrid, hace miles de años vivían en estado de absoluta libertad animales salvajes mas propios de la sabana africana. pero lo cierto es que así fue. A menos de una hora en coche, en Rivas vaciamadrid, se puede ver una exposición permanente de como fueron los primeros pueblos y asentamientos en la zona, no solo humanos, sino también la fauna y flora.
Es allí donde he estado esta mañana soleada de otoño en busca de información. la experiencia ha sido gratificante, no solo por lo encontrado, sino por lo aprendido.
El elefante de Rivas es un elefante tal cual, primo lejano de los africanos, no es un mamut ni mastodonte ni nada por el estilo.
Estos animales pastaron, vivieron y defendieron a sus crías en la comunidad de Madrid desde el pleistoceno medio hasta el pleistoceno superior, es decir, desde hace unos 700.000 años hasta unos 130.000 años.
En ese tiempo el clima de la zona no era como el de ahora, frío y seco, sino cálido y caluroso, mas similar a un clima tropical. Restos de estos animales se encontraron también en San Isidro, Transfesa, o Aridos, teniendo todos ellos gran interés paleontologico, no solo por el buen estado de conservación, sino por el numero de piezas encontradas.
De entre los elefantes encontrados en la actual comunidad de Madrid, parece ser que el de Aridos tenía una talla superior a los demás, Tratándose a buen seguro de un ejemplar gigantesco con respecto a la media. Según los cálculos estimados por los expertos, el animal oscilaría entre los 4,50 y 5 metros de altura y las 5 toneladas y media de peso. Lo cual es simplemente colosal. Por la robustez y la osificación de los restos encontrados, todo parece indicar que se trataba de un macho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario