viernes, 9 de febrero de 2018

Héroes y semidioses del mundo godo - Hildegunda y su simbolismo guerrero

Hace muchísimo tiempo, exactamente el 31 de Mayo del 2010, publique bajo el seudonimo de Teolfo Rodriguez, una serie de mitos, creencias y leyendas del mundo visigodo en un blog al que llamé "religión de los antiguos godos".
Hoy casi 10 años después muchos están desfasados, o cuanto menos deberían de ser re planteables y re escritos. Pero de cualquier forma considero interesante recuperarlos y publicarlos para que todo interesado o estudioso tenga una base sobre la que comenzar a investigar y avanzar con reflexiones propias sobre la religión de las tierras de la vieja Iberia.

HILDEGUNDA Y SU SIMBOLISMO GUERRERO

31 de Mayo del 2010 
(Religión de los antiguos Godos - Héroes y semidioses del mundo godo)


El día del 5 de Agosto, se celebra en los países germánicos cristianos, la no muy conocida festividad de San Hildegunda. Al parecer y como siempre ocurre con las santas cristianas de buena parte del mundo Europeo, la realidad histórica “moderna” se mezcla con la realidad esotérico místico pagana. Así pues Walpurgis, tiene su origen en San Walpurga, la cual a su vez tiene un más remoto origen en una diosa de la fertilidad relacionada con el mundo germánico. Cristiandad y paganismo se fusionan nuevamente dando origen a nuevos mitos modernos. Algo similar ocurre con San Hildegunda, cuya realidad se remonta en origen oculto a un nombre pagano relacionado con la mujer guerrera germánica.

Como ya hemos visto en artículos pasados, Hildegunda era según el cantar de Waltario, una princesa de los Burgundios. Secuestrada de joven por Atila el Huno, que pasa a ser mujer del héroe pan gótico Waltario (Wotan). El nombre de Hildegunda, está compuesto por dos raíces germánicas, que vienen a significar aproximadamente, mujer guerrera. 

Según Ana Garcia Garnica en sus anotaciones del poema épico, Hildegunda encarna el papel de una walkiria cristianizada por la religión imperante en esa época. Pero a su vez Hildegunda tiene atributos propios, que entremezclan diferentes realidades mitológicas. Los godos tendían, no solo a humanizar a sus dioses con el paso del tiempo, transformándolos en héroes del pueblo. Si no que con anterioridad, seguían la tradición de divinizar a los héroes de la tribu, una inversión del mito antes comentado. Esta costumbre no es únicamente propia de los visigodos, sino de la casi totalidad de pueblos indoeuropeos. Así vemos el mito de Hércules, mortal que tras superar doce pruebas mágicas es consagrado como dios. A mi modo de ver, esta tradición tiene un origen puramente animista, y se remonta a cuando los hombres creían en los espíritus de las cosas. De esta forma, un gran guerrero muerto, un héroe para la historia del pueblo o nación, pasaba tras su muerte a ser un icono de protección. Su espíritu inmortal seguía vinculado al clan, como simbolismo espiritual de protección, que encarnaría los valores tradicionales anhelados por los hombres de la época.

Así pues, ¿gran parte de los dioses o espíritus heroicos de los pueblos indoeuropeos, fueron con anterioridad héroes del pueblo?. Algunos autores así lo defienden, aun cuando es una teoría muy difícil de demostrar. Pero siguiendo con ella, veríamos que Wotan o Zeus, fueron humanos antes que dioses, remontándonos posiblemente, a las épocas anteriores a las invasiones arias.

Siguiendo con Hildegunda, es mas que posible que su nombre rebele una condición heroica propia de las mujeres. Mito este, reflejado en el cantar de Waltario, pero que se remontaría a mas atrás en el tiempo. ¿Fue Hildegunda una humanización de alguna divinidad guerrera germánica?. Así paso con Waltario (Wotan) y con otros personajes como Tyr. No hay datos que conozcamos sobre ninguna diosa guerrera de los germanos, tan solo diosas madres como Nerthus. Pero la historia y la mitología se descubre con el paso del tiempo. Aun así, quizás Hildegunda y su nombre, no sean mas que el deseo de recordar o anhelar dos virtudes gloriosas para las mujeres germánas, por un lado su carácter guerrero luchador, y por otro el de madres. Así pues el nombre de Hildegunda paso a formar parte de la mitología visigoda nórdica, como anhelo de las virtudes heroicas de las mujeres godas. 

También hemos tratado el poder simbólico de los nombres en el mundo antiguo, y hemos visto que tras ellos había mas... misticismo, magia, poder. Siguiendo con esta deducción, encontraremos la meta a la misma. Hildegunda, (mujer guerrera) encarna los deseos de los hombres que la dieron forma, y las virtudes anheladas por las mujeres. Un nombre compuesto que refleja esas dos características proyectadas en un personaje mitológico del folklore épico visigodo, y que a su vez se emparenta con el mito de las vírgenes de Wotan (Gutan), las Walkirias. Si Gautur (Wotan), Taunais (Thor), Tius (Tiwaz) son dioses arquetípicos, Hildegunda no puede ser menos, dado su composición de nombre mágico. Siendo por tanto el icono para la mujer guerrera de espíritu identitario godo.

Alvar Ordoño 2017 - Recreador e investigador histórico de los grupos; BAIRA, REGNUM CASTELLAE, e HISPANIA GERMANORUM - Fundador de HISPANIA DE LOS VIKINGOS, y presidente de ASOC LORDEMANOS ESPAÑA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario