jueves, 10 de mayo de 2018

Presentación de Los Bárbaros en Hispania.

Ayer tuve la satisfacción de acudir a la presentación de un libro que promete muchísimo. Se trata de los Bárbaros en Hispania, de mi buen amigo y camarada en temas godos Daniel Gómez Aragonés. Un escritor que lleva tratando el tema de la Hispania visigoda desde hace ya algunos años, y con quien he tenido la oportunidad de colaborar en algunos de sus proyectos como figurante de recreación histórica. Bien acompañando con imágenes los textos de sus libros, bien como recreador amenizando sus charlas divulgativas en diferentes lugares a lo largo de la geografía española.

Esta vez la convocatoria del acto fue en el hotel Iberostar Las Letras en la céntrica y carismática calle madrileña de Gran Via. Allí a las 19:00 horas nos juntamos un grupo de “habituales” en temas culturales referidos a la alta edad media y la tardo antigüedad. Manuel Velasco, el escritor de temas visigodos, Jesús Calleja, quien abrió la charla con una presentación, compañeros recreacionistas habituales en los eventos de Hispania de los Vikingos como Bjorland Hird u Olat Her Red de Ulf Klan y un largo etc de conocidos y no conocidos que terminaron por llenar la sala.

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie e interior

Los Bárbaros en Hispania es un libro altamente recomendado para todos los estudiosos en la época de las invasiones germánicas a la península Ibérica por varias razones, siendo posiblemente la principal de ellas, lo poco tratado del tema.

Y es que como se explicó en la propia charla, los visigodos han monopolizado para bien o para mal esa época de nuestra  historia , relegando a un segundo lugar a suevos, vándalos y alanos, hasta el punto de resultar misión imposible encontrar documentación fiable de ellos. Cosa de la que doy fe, ya que Dani y yo hemos hablado mil veces del tema intentando aportar luz al oscuro mundo de los alanos y vándalos a su paso por España.

Por tanto Los Bárbaros en Hispania parte de la base de ser un libro indispensable para toda persona que intente o quiera profundizar en los pueblos que acompañaron a los visigodos en su entrada a la península en el siglo V. Especialmente los suevos, pues como se apuntó en la propia conferencia, a ellos se debe el primer reino de occidente en España y Europa, anterior al de Carlomagno. Poca gente sabe que el futuro de España pudo ser Suevo, especialmente cuando iniciaron una política de expansión y dominio territorial que les llevaría incluso a establecer la capital de su reino en Merita Augusta en Extremadura. 

La imagen puede contener: una o varias personas e interior

Durante la charla se hizo una pequeña exposición de los temas tratados en las páginas del libro tocando cada pueblo de forma separada, dedicando especialmente un énfasis a la necesidad de recuperar esa etapa oscura de nuestra historia. Y es que ciertamente parece que la época de las invasiones germánicas o bárbaras a la península, no ha existido. Hoy en día los escolares y universitarios pasan por encima esta parte de la historia la cual se hace fundamental para comprender la composición política y cultural de buena parte de los reinos medievales que seguirían la reconquista tras la invasión musulmana. 

Como ya digo Bárbaros en Hispania es un libro que ahonda ofreciendo información histórica al detalle de Alanos, Vandalos y Suevos a su paso por la península, y el impacto cultural, social y civil que tuvo para la propia historia futura de nuestro país. No solo de godos vive la tardo antigüedad, y ya era hora que un autor se decidiera a tratar estos pueblos de manera fiel e histórica. A ver si hay suerte y poco a poco la etapa oscura va despertando en el interés de los españoles de hoy, haciendo que sea parte viva de nuestra identidad como pueblo. Ya digo.. es imposible hablar de Castilla, Galicia, Asturias, Navarra o Aragón. Sin reconocer previamente el trabajo y esfuerzo de los pueblos que dieron origen a todos esos reinos medievales.  

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas, personas de pie e interior

No hay comentarios:

Publicar un comentario