viernes, 25 de mayo de 2018
miércoles, 23 de mayo de 2018
Unleashed, pioneros del viking metal en 1989
Antes de que se pusiera el viking metal de moda, globalizando y aniquilando muchas otras culturas en todo el planeta hasta hacerse una moda. Existieron otras bandas de metal, que si bien no se denominaron como "viking metal", en parte porque no existía dicha etiqueta, si que tocaban de forma directa la temática de la cultura nórdica en sus letras.
Unleashed fue quizás la primera de ellas que yo recuerde, cuyos discos en formato vinilo se remontan a 1991. La banda sueca se formo sobre esas fechas, y si bien hace tiempo que la perdí el rastro, sus primeros trabajos son muy buenos. Un death metal sueco vieja escuela que profundizaba en temas vikingos propios de la cultura a la que ellos pertenecían como nórdicos.
lunes, 21 de mayo de 2018
Ejemplos de yelmos era Vendel
Algunos yelmos de la cultura Vendel (550 - 793). Se suelen identificar frecuentemente este periodo cultural escandinavo con el mundo vikingo, pero la realidad es que corresponden a una cultura anterior al mundo vikingo, siendo considerados por todos los expertos como proto-vikingos.
domingo, 20 de mayo de 2018
viernes, 18 de mayo de 2018
jueves, 17 de mayo de 2018
Don Pelayo, el rey de las montañas
Don Pelayo continúa siendo, aún hoy, un símbolo en la historia de España. Artífice del «reino encantado de las águilas y de los rebecos», de cántabros y astures, no se saben con certeza los avatares de la vida del primer rey asturiano, ya que las primeras fuentes que lo mencionan son del siglo X y su figura permanece envuelta por el mito y la leyenda.
Primer rey de Asturias, es un personaje vinculado a un solo, aunque importantísimo, acontecimiento: la batalla de Covadonga, en el año 722, cuando sus huestes se enfrentaron a las tropas musulmanas, a las órdenes de Munuza, a las que venció, según las crónicas, con solo unos trescientos hombres. Una gesta que ha permanecido en el imaginario colectivo como uno de los mayores acontecimientos de nuestra historia y el punto de inicio de la Reconquista.
Primer rey de Asturias, es un personaje vinculado a un solo, aunque importantísimo, acontecimiento: la batalla de Covadonga, en el año 722, cuando sus huestes se enfrentaron a las tropas musulmanas, a las órdenes de Munuza, a las que venció, según las crónicas, con solo unos trescientos hombres. Una gesta que ha permanecido en el imaginario colectivo como uno de los mayores acontecimientos de nuestra historia y el punto de inicio de la Reconquista.
sábado, 12 de mayo de 2018
jueves, 10 de mayo de 2018
Grabando el ministerio del tiempo 1º temporada
Recordando viejos momentos plasmados en fotografías que aparecen en el lugar que menos te esperas. Esta en concreto fue durante mi colaboración para el programa de Tv el Ministerio del Tiempo. Allí participé dando vida a un soldado del ejercito de Espinola que se enfrentó contra los nazis.
Muy buenos recuerdos, de un gran y único día. Lo cierto es que la experiencia rodando el ministerio del tiempo fue extremadamente positiva en todos los aspectos. Me lo pase genial en los estudios, entre bromas y charlas con los compañeros. Y disfruté de la experiencia en el rodaje muchísimo. Allí coincidí con Rodolfo Sancho, al que nosotros conocíamos por haber interpretado a Fernando de Aragón en la serie Isabel. A Nacho Fresneda, a Jaime Blanch, Cayetana Guillén Cuervo y un largo elenco de actores. Si bien me que daría con dos de ellos. Con la simpática y bellisima Aura Garrido. Y con el gran Ramón Langa, con quien nos hicimos una fotografía que ha de estar en algún lugar entre los recuerdos que tengo en las miles de estanterías de mi casa.
A Ramón Langa le asaltamos el último día tras el rodaje, pidiéndole una foto grupal con el, aceptando de buen grado.. no solo aceptando, sino que nos ofreció hacérsela con todos en el plató para que pudiéramos entrar todos. Una persona muy simpática, cercana y amable, que se pasaba todo el rodaje bromeando, rindiendo como un profesional cuando le tocaba.
Presentación de Los Bárbaros en Hispania.
Ayer tuve la satisfacción de acudir a la presentación de un libro que promete muchísimo. Se trata de los Bárbaros en Hispania, de mi buen amigo y camarada en temas godos Daniel Gómez Aragonés. Un escritor que lleva tratando el tema de la Hispania visigoda desde hace ya algunos años, y con quien he tenido la oportunidad de colaborar en algunos de sus proyectos como figurante de recreación histórica. Bien acompañando con imágenes los textos de sus libros, bien como recreador amenizando sus charlas divulgativas en diferentes lugares a lo largo de la geografía española.
Esta vez la convocatoria del acto fue en el hotel Iberostar Las Letras en la céntrica y carismática calle madrileña de Gran Via. Allí a las 19:00 horas nos juntamos un grupo de “habituales” en temas culturales referidos a la alta edad media y la tardo antigüedad. Manuel Velasco, el escritor de temas visigodos, Jesús Calleja, quien abrió la charla con una presentación, compañeros recreacionistas habituales en los eventos de Hispania de los Vikingos como Bjorland Hird u Olat Her Red de Ulf Klan y un largo etc de conocidos y no conocidos que terminaron por llenar la sala.

Los Bárbaros en Hispania es un libro altamente recomendado para todos los estudiosos en la época de las invasiones germánicas a la península Ibérica por varias razones, siendo posiblemente la principal de ellas, lo poco tratado del tema.
Y es que como se explicó en la propia charla, los visigodos han monopolizado para bien o para mal esa época de nuestra historia , relegando a un segundo lugar a suevos, vándalos y alanos, hasta el punto de resultar misión imposible encontrar documentación fiable de ellos. Cosa de la que doy fe, ya que Dani y yo hemos hablado mil veces del tema intentando aportar luz al oscuro mundo de los alanos y vándalos a su paso por España.
Por tanto Los Bárbaros en Hispania parte de la base de ser un libro indispensable para toda persona que intente o quiera profundizar en los pueblos que acompañaron a los visigodos en su entrada a la península en el siglo V. Especialmente los suevos, pues como se apuntó en la propia conferencia, a ellos se debe el primer reino de occidente en España y Europa, anterior al de Carlomagno. Poca gente sabe que el futuro de España pudo ser Suevo, especialmente cuando iniciaron una política de expansión y dominio territorial que les llevaría incluso a establecer la capital de su reino en Merita Augusta en Extremadura.

Durante la charla se hizo una pequeña exposición de los temas tratados en las páginas del libro tocando cada pueblo de forma separada, dedicando especialmente un énfasis a la necesidad de recuperar esa etapa oscura de nuestra historia. Y es que ciertamente parece que la época de las invasiones germánicas o bárbaras a la península, no ha existido. Hoy en día los escolares y universitarios pasan por encima esta parte de la historia la cual se hace fundamental para comprender la composición política y cultural de buena parte de los reinos medievales que seguirían la reconquista tras la invasión musulmana.
Como ya digo Bárbaros en Hispania es un libro que ahonda ofreciendo información histórica al detalle de Alanos, Vandalos y Suevos a su paso por la península, y el impacto cultural, social y civil que tuvo para la propia historia futura de nuestro país. No solo de godos vive la tardo antigüedad, y ya era hora que un autor se decidiera a tratar estos pueblos de manera fiel e histórica. A ver si hay suerte y poco a poco la etapa oscura va despertando en el interés de los españoles de hoy, haciendo que sea parte viva de nuestra identidad como pueblo. Ya digo.. es imposible hablar de Castilla, Galicia, Asturias, Navarra o Aragón. Sin reconocer previamente el trabajo y esfuerzo de los pueblos que dieron origen a todos esos reinos medievales.

domingo, 6 de mayo de 2018
jueves, 3 de mayo de 2018
Setas variadas con ajo y perejil
Pocas cosas hay tan ricas como un salteado de setas condimentadas con ajillo y perejil. Un plato que me vuelve auténticamente loco. Siempre que estoy comiendo en algún restaurante y tengo oportunidad, pido setas en todas sus formas y variedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)