sábado, 31 de marzo de 2018

Los antiguos Usos

Hoy me ha llegado el lote de libros de la colección sagas de Islandia, Los antiguos Usos del medievalista y especialista en temas nórdicos Krake. En breve le daré una lectura, aparentemente parece muy interesante, ya que el autor profundiza en el choque cultural entre la noruega cristianizada contra la Islandia por cristianizar por el rey Olav Tryggvason

El libro se podrá encontrar en la HdlsV, aun cuando recomiendo a todo interesado que se ponga en contacto directo con el autor por medio de su facebook: cuentos de heraldo


Guerreros castellanos de la iglesia de San Justo en Segovia. Siglo XII

lunes, 26 de marzo de 2018

Una ración de oreja con tomate en el popular Bar de los bocadillos de Guadarrama

Si tenéis oportunidad no dudéis en pasaros por el Bar Romantic, la casa del bocadillo en Guadarrama. Es un bar a la vieja usanza, nada de arquitectura moderna ni vanguardista. Un lugar hogareño y típico de pueblo de montaña, con TV para ver los partidos de fútbol entre amigos que se conocen de toda la vida ya que crecieron y jugaron en las calles del pueblo.

Yo conozco el bar desde hace muchísimos años, fácilmente unos 20. Es un clásico entre los compañeros que subíamos a la montaña de Guadarrama. De regreso a Madrid tras un día en el campo, parábamos a tomarnos algunas buenas raciones calientes, y por supuesto algún bocadillo, que allí son grandes no, gigantes. Son una barra de pan entera llena de comida, Lo recomiendo aunque solo sea por probar. 

Precisamente el otro día nos pasamos un amigo y yo a comer una fantástica ración de oreja con tomate que echábamos en falta, pues hacía tiempo que no nos dejábamos caer por allí. No esperéis una cocina elegante, ni vanguardista, ni nada por el estilo. Es cocina de bar "guarro" de barrio obrero de Madrid de toda la vida. Pero que bien saben y entran las raciones de esos bares, y como se echan de menos entre tanto modernismo. Por otro lado la relación cantidad y precio esta mas que bien, por poco dinero puedes salir comido y cenado.



Soldado castellano del siglo X

Nuevamente recupero una fotografía realizada hace algunos años en la casa de campo de Madrid. En ella el recreador historico Gustavo de Regnum Castellae, da vida a un soldado del reino de Castilla durante el siglo X.

Como se puede apreciar fácilmente no se diferencia mucho de los vikingos. Ello se debe a que los normandos fueron adoptando el estilo occidental según fueron ampliando sus contactos comerciales, y asentamientos.


Lordemano del siglo XI

Recupero unas fotografías interesantes en las que Gilberto, del grupo de recreación Mercenarios del Tiempo (Madrid), se ofreció para representar un Lordemano (escandinavo pirata) del siglo XI.

Como ya sabréis, lordemanos era el nombre con el que se conocía en las crónicas hispanas a los hombres del norte, vikingos, que atacaron nuestras costas durante casi 300 años, con bastante mal resultado por su parte, por cierto. 




Bjorn costado de hierro y el ataque a Galicia del 855 dentro de sus ataques a Hispania del siglo IX

Mercenarios vikingos en los ejércitos hispanos entre los siglos IX al XI

Con motivo de la llegada del VI encuentro de la HISPANIA DE LOS VIKINGOS he escrito un magazine con la colaboración de Gilberto, un viejo amigo y veterano recreacionista en España perteneciente al grupo MERCENARIOS DEL TIEMPO, quien me ha ayudado como figurante para recrear algunas fotografías que acompañan al texto. 

En el magazine trato de forma directa los casos conocidos de mercenarios vikingos dentro de los ejércitos hispanos entre los siglos IX al XI, si bien en este caso se hace extensible al VIII, coincidiendo con el periodo del reino de Alfonso el Casto de Asturias

El magazine, como todos los de Hispania de los Vikingos, esta subido en pdf y maquetado tipo "revista" para que pueda ser descargado e impreso por aquella gente que quiera tenerlo en papel. Todos los que gustéis podéis acceder al magazine clikando sobre la imagen

jueves, 22 de marzo de 2018

Miliciano del condado de Castilla

Ejemplo de un miliciano del condado de Castilla durante el siglo VIII o el siglo IX, bajo el reino de Asturias y mas tarde el reino de León.
Según se puede leer en multiples referencias de auqellos años, los bardulos, o proto castellanos, al igual que el resto de gentes de las tierras al norte el Duero. No tenían grandes equipos de combate, y lo mas habitual era el uso del escudo redondo, ya usado en tiempo de los godos, y de armas como lanzas o hachas.